Este blog está dedicado a mi pueblo -Olivares-, para que el resto del mundo conozca sus virtudes; un rincón acogedor entre montañas y ríos en los montes orientales de Granada. Situado entre los pueblos de Moclín, Tiena, Pinos Puente y Colomera, cerca del Pantano Cubillas. -Ver mapa a pie de página-.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Pérdidas económicas en 1.992

92 muertos y 151.000 millones de pesetas en pérdidas en 1992 en España

Este era el titular del día 13 de Octubre del 93, que a fechas actuales este importe viene a ser unos 25.124.286 Euros, que barbaridad, parece que están cambiando cromos.

La acción de los desastres naturales produjo en 1992 la muerte o desaparición de 92 personas en España y en sus zonas de responsabilidad de salvamento marítimo, mientras que en 1991 la cifra global fue de 124 personas, según datos de Protección Civil.Las pérdidas económicas ascendieron a 151.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento notable con respecto a 1991 (73.799 millones). Durante 1992, el Gobierno realizó inversiones por un total de 10.000 millones de pesetas en obras y sistemas para prevención de avenidas, y de 6.200 millones en prevención y extinción de incendios.

El pasado año, 75 personas murieron a consecuencia de los temporales marítimos, frente a los 86 fallecidos por esta razón en 1991. Esta causa es, dentro de los peligros naturales, la primera en siniestralidad. Le siguen los movimientos de terreno, con nueve muertos; inundaciones, con tres; tormentas y vendavales, tres; incendios forestales, uno, y olas de frío, uno.
Un estudio del Instituto Tecnológico Geominero pone de relieve la gran importancia que tienen los riesgos meteorológicos en España sobre la siniestralidad humana en el conjunto de los riesgos naturales, especialmente a través de los temporales marítimos y los aludes de nieve.

Imprevisible

Según Protección Civil, el descenso de víctimas en 1992 con respecto a 1991 no corresponde a una tendencia a la baja. "La sucesión de catástrofes es algo imprevisible, así como su intensidad".
Éstos han sido los desastres naturales más importantes ocurridos en España en los últimos 50 años:

- Deslizamientos y desprendimientos: en 1986, en Olivares (Granada). Daños de 1.000 millones de pesetas.
- Avenidas: en 1957, en Valencia, con 86 muertos y 10.000 millones de pesetas en pérdidas. En 1962, en Cataluña, con 973 muertos y daños por valor de 2.700 millones de pesetas. En 1963, en Murcia y Almería, con 300 muertos. En 1982, en Levante, con 38 muertos y pérdidas de 200.000 millones de pesetas. En 1983, en el País Vasco y Cantabria, con 80 muertos y 150.000 millones en daños. En 1989, en Málaga, Andalucía y Levante, con 42 muertos y 200.000 millones en pérdidas.
- Volcanes: 13 erupciones en las islas Canarias de 1895 a 1971, que ocasionaron daños importantes en las localidades afectadas. Número de muertos, sin determinar.

Desde 1990 se está trabajando en España en la adecuación de los fines del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Así se constituyó el Comité Español del Decenio, en cuyo marco trabaja una comisión técnica que ya ha elaborado un plan de actuaciones prioritarias para la reducción del impacto de catástrofes naturales en territorio español.

Fuente:
Diario El País

No hay comentarios:

 
ir arriba