Este blog está dedicado a mi pueblo -Olivares-, para que el resto del mundo conozca sus virtudes; un rincón acogedor entre montañas y ríos en los montes orientales de Granada. Situado entre los pueblos de Moclín, Tiena, Pinos Puente y Colomera, cerca del Pantano Cubillas. -Ver mapa a pie de página-.

viernes, 1 de agosto de 2008

Historia de Olivares

Este pueblo con aproximadamente 1.100 vecinos, se encuentra a 695 metros sobre el nivel del mar, junto con otros seis pueblos forman el municipio de Moclín, dónde se encuentra actualmente el Ayuntamiento, que en estos momento está gobernado por el PSOE, aunque años antes, haya por el siglo XVIII (año 1.785), Colomera fue Alcaldía de Corregimiento de la Real Chancillería, que comprendía los pueblos de: Montejícar, Guadahortuna, Torrecardela, Moreda, Puerto Lope, Moclín, Tózar, Limones, Tiena, Los Olivares y Trujillo.

Esta Villa situada a unos 30 km de Granada Capital, con orígenes en el siglo XVI cuando aún existia la ermita de las Angustias, sin embargo el asentamiento humano se remonta a la Prehistoria, compartiendo historia con las localidades más cercanas.

Moclín, testigo de la historia de Granada
, uno de los castillos más importantes que defendían el antiguo Reino de Granada era el de este municipio, conserva antiquísimos vestigios de cultura material de épocas prehistóricas. Los primeros testimonios son materiales líticos hallados en la Pandera del Pino, en cruce de Tiena y Olivares, datados hace aproximadamente 750.000 años, correspondientes a asentamientos humanos.

No hay comentarios:

 
ir arriba