Este blog está dedicado a mi pueblo -Olivares-, para que el resto del mundo conozca sus virtudes; un rincón acogedor entre montañas y ríos en los montes orientales de Granada. Situado entre los pueblos de Moclín, Tiena, Pinos Puente y Colomera, cerca del Pantano Cubillas. -Ver mapa a pie de página-.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Historia de Olivares

El pasado mes de junio en el libro de las fiestas de Olivares, el Alcalde de Moclín Manuel García Cerezo nos contaba los comienzos de nuestro pueblo...


Con la dominación árabe la zona se pobló de Alquerías, conociéndose el nombre de algunas de ellas como Qaryat Al-Barbal, los Berbes. Una de estas alquerías será quien dará origen a nuestro pueblo, así en un documento de 1.530, aparece "la cortijada de Los Olivares, compuesta por 25 vecinos con parroquia propia", derivándose el topónimo de los olivos centenarios que había en las cercanías del pueblo. En los siguientes años nuestro pueblo va creciendo, unificándose los diferentes barrios, antiguos caseríos, que actualmente lo componen, hasta llegar a 1.979 cuando se llega a los 1.385, uno de los censos más altos de nuestros pueblos en toda la historia municipal.

La agricultura ha sido y es, el sector que de forma más primordial participa en la economía de nuestra zona, pero durante centenares de años la tierra ha estado en manos de unos pocos propietarios, la nobleza y el Clero poseían todas las tierras de labor que nos rodean esta situación social motivó el nacimiento de la centrales sindicales, siendo Los Olivares el primer pueblo de la zona que fundó una, denominada "La Fraternidad" el 21 de Abril de 1.931, con 310 socios. Esta asociación junto a la de Tiena convocaron una huelga general, para Octubre de este mismo año, para paliar de alguna forma la situación socioeconómica de nuestros pueblos.

Situación que se mantuvo hasta prácticamente los años 70, cuando el dinero de la emigración comienza a llegar, creándose nuevo nuevos propietarios de tierras, a la vez que la construcción empieza a demandar mano de obra.

La cercanía de Los Olivares a la capital y su rico patrimonio natural e histórico han de ser nuestras premisas para que el pueblo adquiera un desarrollo sostenible que derive en una mejor calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.

Agradezco a Manuel sus palabras y los datos ofrecidos desde aquí le envío un gran saludo.

Fuente:
Libro de Fiesta de Olivares 2.008

No hay comentarios:

 
ir arriba